ShareThis

Latest News

Cañete, destino turístico del Perú y del mundo.

SIN CENSURA

SIN CENSURA
SIN CENSURA NOTICIAS PERU

Ley del Servicio Civil: ¿realmente, habrá despidos masivos?

miércoles, 3 de julio de 2013 , Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 10:43


Despidos masivos durante gobierno de Fujimori se presentan como un antecedente negativo, al punto de ser el argumento para oponerse a esta ley.


Rider Bendezú
@RiderBendezu

Uno de los puntos por el que la Ley de Servicio Civil ha sido rechazada por los trabajadores estatales es por el temor a los despidos masivos, pese a que en ninguna parte de sus capítulos se hable sobre esta posibilidad.

La reciente aprobada ley señala que los despidos se ejecutan solo cuando el trabajador es desaprobado en su segunda evaluación, tras una etapa de capacitación. También es despedido cuando su puesto laboral es eliminado o la institución pública se extinga.

De tal modo, la etapa de evaluación se hace importante con la implementación de esta ley.Esta evaluación es permanente y sirve para calificar al servidor público en cuatro rangos: rendimiento distinguido, de buen rendimiento, sujeto a observación y desaprobado.

Un punto importante es que la entidad estatal solo puede calificar como trabajador de rendimiento distinguido al 10 % de su personal. Es decir, si todos los servidores realizan una satisfactoria evaluación, el 90 %, pese a sus buenos resultados, no será considerado con la alta calificación.

Si el trabajador es desaprobado en una evaluación, la cual dura un año, recibirá una capacitación de formación laboral, para posteriormente ser sometido a una segunda evaluación, con el mismo tiempo de duración.

Una clave relevante para entender el temor e incertidumbre de los estatales es lo que sucedió en el ámbito laboral del gobierno de Alberto Fujimori, en donde, efectivamente, sí se produjeron despidos masivos en diferentes entidades públicas.

Las afirmaciones de Mario Huamán, presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), al momento de sustentar su posición en contra de esta ley, refuerzan la hipótesis de que la experiencia fujimorista se presenta como un antecedente negativo para esta ley.

“A través de las evaluaciones amenazan con despedir a miles de trabajadores. Recordemos que en los años noventa despidieron a más de 300 mil trabajadores con el tema de la evaluación”, comenta el mencionado dirigente gremial.

Al respecto, el exministro de Trabajo, Jorge Neves, reconoce que se van a producir despidos con la implementación de esta ley, pero esto se dará con una desaprobación de una segunda evaluación, punto que dista mucho de lo sucedido en el gobierno fujimorista.

“Que esto vaya a ser masivo y que el propósito sea despedir como fue en el régimen de Fujimori, yo creo que no. La experiencia del régimen de Fujimori fue nefasta. […] Se tuvo que crear la figura de servicios no personales que se transformó en el CAS para recuperar el empleo público porque faltaba mano de obra. Sería una locura pensar que ese es el propósito de la norma”, comentó en Ideeleradio.

LA REPUBLICA

Currently have 0 comentarios:

Leave a Reply

Publicar un comentario

Cañete, te espera.