¡El medioambiente también depende de ti! Es un grave problema que enfrenta (o evade) la ciudadanía a diario. ¿Lo evades o lo enfrentas tú?
martes, 7 de julio de 2015
, Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 6:03
Caminas por la calle, y ves trozos de vidrio esparcidos en algunos tramos de las pistas de la ciudad, decenas de botellas de plástico en las veredas, más bolsas de basura en las esquinas, rotas, amontonadas instantes después de haber recolectado el camión de la municipalidad las bolsas anteriores. Es un grave problema que enfrenta (o evade) la ciudadanía a diario. ¿Lo evades o lo enfrentas tú?
Desde las casas asentadas en partes más altas de los cerros, o desde sus bases, decenas, cientos de personas, cargan sus bolsas y las acumulan en esquinas o en las pistas. Feo paisaje, ¿no? Esto sucede en los distritos más poblados de Lima, con mayor frecuencia que antes (Y quizá en distritos más pudientes).
Es importante para mí reconocer que en distritos con mayor nivel económico como San Isidro, San Borja y Surco, hay sistemas para gestionar la mayoría de residuos sólidos. La basura no está apilada en la calle. Los vecinos comprenden que es una irresponsabilidad dejar las bolsas afuera.
Si las personas aspiran a ser del primer mundo, estos detalles cuentan.¿Botas tus bolsas negras (o de otros colores) a la calle? Hay múltiples beneficios de sacarlas solamente cuando está por transitar el camión recolector o botarlas en tachos y contenedores.
¿Qué hacen en estos 3 distritos, entonces? Reciclan.
El reciclaje es promovido por los municipios distritales, con los objetivos de: 1, reducir la cantidad de basura que se destina al relleno sanitario; 2, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, otorgándole aire y calles limpias, espacios donde adultos y niños puedan divertirse o relajarse sin temor a enfermarse; 3, disminuir los costos, reutilizando el plástico, papel o cartón, procesándolos para elaborar otros productos (como bolsas para basura).
Sin embargo, no todos los distritos del país pueden reciclar.
Las municipalidades de distintas regiones del Perú, en general, no cuentan con sistemas - necesarios - para cuidar/recuperar el medioambiente, por lo que ríos, lagos, mares y tierras se contaminan más, dañando la salud de sus habitantes y matando a diferentes especies terrestres y marinas.
¿Cómo hacemos para cuidar el medioambiente (y de paso nuestras propias vidas)?
Como ciudadanos, facilitemos a nuestras autoridades el recojo de basura. No todos los distritos tienen la misma capacidad para recogerla, por lo que no todas las calles podrán ser limpiadas todo el tiempo (hasta que mejore el servicio con mayor inversión y alianzas estratégicas entre sector público y privado). En estos casos, los camiones recolectores transitan por las avenidas principales o en paralelas, pero no diariamente. También existen los llamados contenedores, para que en éstos arrojemos los desperdicios (y no afuera).
Dejar las bolsas rellenas de basura en las calles las expone a ser rotas por los perros que están en busca de alimentos o recicladores informales que solo sacan lo que quieren y lo demás lo dejan tirado, propiciando la aparición de focos infecciosos, principalmente en contra de los niños y personas de la tercera edad. Esto sucede en ciudades y pueblos.
¿Qué otros sitios también se colman de basura?
Las playas y los ríos también son contaminados por personas inconscientes, irresponsables e indolentes, sean o no del lugar. No es raro encontrar botellas o bolsas de plástico, envases de tecnopor, chancletas rotas, etcétera. Es totalmente desagradable (y también puede ocasionar infecciones, sobre todo en gente que tenga heridas abiertas y un sistema inmunológico debilitado). ¿Qué clase de personas están viviendo en nuestro planeta? ¿Aquellos que contribuyen al bienestar o quienes destruyen los ecosistemas y ni les interesa el bienestar de todos los demás?
Si te interesa cuidar el medioambiente, también depende de ti que todos respetemos cada lugar en donde vivamos y a las personas que comparten el mismo territorio con nosotros.
¿Y cuáles son los beneficios de mantener las calles limpias?
─ Salud. Esto significa menor riesgo de enfermedades en distintos órganos del cuerpo humano, como pulmones, corazón y cerebro.
─ Belleza. Mejor salud, más belleza. En el sentido de que la piel se mantiene en su justo equilibrio, hidratada y sin esas molestas y rochosas manchas.
─ Clientela. Con espacios limpios, en vez de alejar, logras que las personas de otras partes de la ciudad o región visiten y consuman en tu negocio sin temor a enfermarse.
─ Vegetación. Promover la creación de jardines o biohuertos contribuye en la calidad del oxígeno que se respira y de los alimentos que consumimos en cualquier etapa de nuestras vidas.
Son algunos de los beneficios de no contaminar nuestro entorno ni los espacios en donde estemos.
Currently have 0 comentarios: