“Antes de pedir más presupuesto, que ejecuten el que tienen”
martes, 7 de julio de 2015
, Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 5:46
También como secretario del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, el general PNP (r) participa en la elaboración de leyes sobre seguridad ciudadana que el Ejecutivo presentará al Congreso para intentar solucionar el mayor problema del país: la inseguridad. Sin embargo, dice que varios alcaldes no colaboran.
Los alcaldes exigen al Ejecutivo liderazgo y responsabilidad en la lucha contra la delincuencia, ¿qué les responde?
No entiendo. Si lo primero que hizo el ministro fue convocar a los alcaldes de Lima y Callao para coordinar y darles todo el apoyo. La semana que pasó nos hemos reunido con los alcaldes que iban a ser 22 y no fueron todos. No entiendo...
Quizá no sienten el liderazgo.
Qué te puedo decir; sin lugar a equivocarme, en el caso de la Dirección de Seguridad Ciudadana, la capacitación a nivel nacional se da en febrero y marzo y, lastimosamente, muchos alcaldes no asisten, tanto así que en la formalización de planes de seguridad ciudadana hay un gobierno regional que no lo ha formulado, hay 22 alcaldes provinciales y 479 distritales que ni siquiera han cumplido con formular su plan de seguridad ciudadana. Si bien hay alcaldes que ponen mucho empuje, otros no tanto.
Exigen una estrategia que incluya a los municipios...
Hay un plan nacional a mediano plazo (2013-2018) que incluye a los alcaldes provinciales y distritales y están las juntas vecinales y toda la comunidad. Los alcaldes tienen un presupuesto por ejecutar que lastimosamente muchos municipios tampoco lo han cumplido. Creo que lejos de decir quién cumple o no, se debe coordinar el trabajo.
Cómo participa el ciudadano?
Mediante las juntas vecinales. El vecino es el mejor informante de lo que ocurre en su comunidad y ayuda a realizar el trabajo preventivo. Lo importante es el trabajo social y por eso se ha planteado un patrullaje diferente, que se acerque al ciudadano y le informe lo que hace.
Los alcaldes piden que el presupuesto no ejecutado en su sector pase a ellos para comprar cámaras de vigilancia...
A la fecha se ha ejecutado el 77% de nuestro presupuesto y la meta es llegar al 100%. Hay muchos municipios que no han ejecutado su presupuesto de seguridad ciudadana. Creo que antes de pedir más, primero deben ejecutar lo que tienen. Luego pidan más.
¿En las propuestas de ley del Ejecutivo se atenderá estas exigencias?
No quisiera adelantar nada, pero será antes de 90 días.
LA REPUBLICA
Currently have 0 comentarios: