ShareThis

Latest News

Cañete, destino turístico del Perú y del mundo.

SIN CENSURA

SIN CENSURA
SIN CENSURA NOTICIAS PERU

Congreso aprobó ley que recorta beneficios sociales de jóvenes entre 18 y 24 años

lunes, 15 de diciembre de 2014 , Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 17:03

Empezó mal el lunes: el presidente de la República, Ollanta Humala, se pronunció a favor sobre el régimen laboral para jóvenes entre 18 y 24 años que recorta varios derechos laborales, como la CTS y las gratificaciones, entre otros. 

"Usted puede ver en las calles como los jóvenes están haciendo cola en Plaza Vea y en diferentes centros comerciales con su sobre de manila, y tienen que pagar lo que se llama acá el derecho de piso: los sobreexplotan, y eso no es posible. Estamos ayudando a los jóvenes que tengan un mecanismo más flexible para ingresar, esta norma es temporal para suplir la falta de experiencia que es lo que les cobran las empresas. Es un mecanismo voluntario, no es obligatorio (...) Hay muchos jóvenes que no consiguen trabajo, muchos jóvenes que hoy en día le llenas en teoría de una serie de derechos laborales entre comillas que nadie los respeta, entonces tenemos que ser realistas porque hay jóvenes que no tienen trabajo y quieren trabajar. Prefiero un joven que haga sus prácticas así a un joven que no consigue trabajo porque nadie le quiere pagar una serie de cosas que la norma establece".

¿Qué? ¿Es en serio?

O sea, en la lógica Humala, como las empresas no quieren cumplir la ley y pagar los derechos laborales que correspondan, haremos una una ley que les facilite la vida a los empresarios, para que les den ganas de cumplir las normas. Y, ¿para qué diablos está el Estado entonces? ¿No es acaso para hacer cumplir la ley? 

Para que te indignes pero con fundamento, aquí te explicamos en qué consiste esta  “Ley que Promueve el Acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social".

A pocos días de la Navidad, el Gobierno no encontró mejor manera de reactivar la economía peruana que eliminando los beneficios laborales de miles de jóvenes en el país.

Con 68 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que establece un nuevo régimen laboral para jóvenes entre 18 y 24 años. Este régimen elimina la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones, seguro de vida, y el seguro por trabajo en riesgo. O sea, adiós a tus beneficios laborales (que no son un regalo, que eso quede claro: son de-re-chos). 

Al proyecto solo le falta la firma del presidente Humala y listo, se convierte en ley.


Lo extraño de todo este asunto es que para el Gobierno este proyecto fue pensado en favor de los jóvenes. Sí, te conviene no tener derechos laborales (¿?).

Así lo explica Semana Económica:

Según cifras del MEF, la tasa de desempleo de este grupo etario es de 9.2%, la más alta entre los cinco grupos etarios que identifica la Encuesta Nacional de Hogares. El 57.3% de este mismo grupo trabaja sin contrato laboral, es decir, de manera informal. En ese sentido, el gobierno propone generar incentivos que se traducen en menores costos laborales para facilitar la contratación de estos jóvenes y en la primera contratación de éstos.


Es decir, en vista de que las empresas no quieren contratar a más jóvenes por el costo de los beneficios laborales que esto implica, el Estado ha eliminado estos beneficios para ponérsela más fácil a los empresarios. De esta manera el Gobierno acaba con la informalidad laboral y tú, joven promesa que miras con ansias el futuro, tendrás más ofertas laborales porque, para decirlo en términos amables: estás más baratito. ¿Para qué realizar más fiscalizaciones laborales o multar a las empresas que no respeten las leyes? Parece que mejor es llegar a un bonito acuerdo.

El proyecto se la pone tan fácil a los empleadores, que incluso las empresas que contraten bajo este régimen, además del ahorro en costos laborales, tendrán otros beneficios. Dice El Comercio:

Las empresas que contraten jóvenes bajo este régimen laboral tendrán derecho a un crédito tributario contra el Impuesto a la Renta equivalente al monto del gasto de capacitación de jóvenes contratados, siempre que no exceda el 2% de su planilla anual de trabajadores del ejercicio en que devenguen dichos gastos. Adicionalmente, en el caso de las micro y pequeñas empresas que contraten jóvenes en su primer empleo formal por un periodo de al menos un año, el Estado pagará lo correspondiente a EsSalud directamente a dicha entidad.


A manera de resumen, vean esta infografía de La República:


Ahora, cabe precisar algunos aspectos del proyecto:

-De aprobarse, el régimen laboral durará 5 años.

-La norma aplica para jóvenes que no hayan estado en planilla electrónica anteriormente o que hayan tenido un período de desempleo de tres meses.

-Los contratos deberán ser de por lo menos un año, prorrogables por seis meses, por un periodo total máximo de tres años.

-Cualquier empresa puede acogerse a este régimen, pero con un límite máximo del 25% de los trabajadores en planilla.

- La norma no se aplica a jóvenes ya contratados en otras modalidades

-Las empresas tienen prohibido despedir a trabajadores antiguos para incluir a nuevos bajo esta misma nueva forma de contratación.

En contra.


Ante esta polémica propuesta del Ejecutivo, las críticas no se han hecho esperar.

Esto ha dicho el sociólogo Javier Barreda:

Esta iniciativa se basa en el principio de que la reducción de “costos laborales” (no gratificaciones y vacaciones sólo por 15 días para los jóvenes de 18 a 24 años en empresa de cualquier tamaño) es una vía segura para afrontar su desempleo e informalidad. Error. Se crea un nuevo régimen laboral para el joven educado o no educado, en una iniciativa incompleta en los que los incentivos a la formación (lo más publicitado) son opcionales y muy difícil de aplicar.  Además la contratación juvenil  en las microempresas con el subsidio público para el SIS no es un incentivo, todo lo contrario. La afiliación a  ESSALUD sí lo sería. 

Además, hay que tomar en cuenta este otro aspecto que menciona José Alejandro Godoy en su blog Desde el Tercer Piso:

Muchos de los jóvenes que acceden a su primer empleo entre 18 y 25 años buscan apoyar económicamente a su familia, sea como cabeza de la misma o contribuyendo a continuar o concluir sus estudios universitarios y técnicos que afrontan sus padres. Por tanto, no estamos ante chicos y chicas que se tiran la plata en la juerga del fin de semana, sino en uno de los apoyos que tienen las familias peruanas. Y puedo suscribir esto por experiencia propia.


A todo esto, la norma podría ser considerada inconstitucional. Dice La Mula:

El Artículo 2 del Capítulo sobre los Derechos Fundamentales de la Persona de la Constitución señala claramente que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley, y que no se debe discriminar por ninguna índole. Además, el Artículo 26 deja más claro el asunto:

En la relación laboral se respetan los siguientes principios: 

1. Igualdad de oportunidades sin discriminación.

2. Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

3. Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

En este caso, se trata de discriminación por ser joven. Ya que una persona tiene entre 18 y 24 años, esta no tendría derecho a gozar de todos los beneficios laborales.

Como verás, no estamos frente a cualquier norma. Pero nos olvidábamos de algo: ¿quiénes están a favor de este proyecto de ley?

A favor.


Sí, Martha Chavez. Ella actualmente es presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y ha opinado a favor del polémico proyecto al igual que sus compañeros de bancada Carlos Tubino y Cecilia Chacón, entre otros congresistas. (Ver la lista más abajo).

Y, ¿adivinen a quién más le encantó esta noticia?


Aunque luego el candidato del PPkuy borró su tuit y puso este:


Ya pues, después de todo lo has leído, ¿a quiénes crees que realmente beneficia esta medida?

Bonus track: estos son los congresistas que votaron a favor del proyecto.

Currently have 0 comentarios:

Leave a Reply

Publicar un comentario

Cañete, te espera.