ShareThis

Latest News

Cañete, destino turístico del Perú y del mundo.

SIN CENSURA

SIN CENSURA
SIN CENSURA NOTICIAS PERU

CASO BLANCA: ¿HAY DEMOCRACIA PARTIDARIA?

miércoles, 30 de abril de 2014 , Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 5:01



En días recientes un grupo de dirigentes de distintas provincias de la región programaron una conferencia de prensa donde dieron a conocer su malestar por manejos anti democráticos al interior de APP, una semana después lo haría la ex candidata a regidora, Blanca Vicente; empero valgan verdades, estos manejos verticales al interior de las agrupaciones políticas son recurrentes y la tan voceada democracia interna solo es un manojo de papeles sin ninguna sustancia que pueda hacerla realizable. En las siguientes líneas repasaremos el caso de Blanca como víctima de uno de los casos paradigmáticos de esta ausencia total de democracia al interior de las agrupaciones políticas o dicho de otra manera: el manejo político de los detentadores del poder dentro de las agrupaciones políticas o lo que en otras épocas se llamo “el cacicazgo”.

Eran los primeros meses del 2010 y una aun novel Blanca, a la sazón dirigente de un mercado de la ciudad y que lidero el frente de los comerciantes un año atrás en las marchas por la creación de la universidad de Cañete, de pronto se le empezó a vocear como una de las posibles candidatas a regidores en las nuevas elecciones municipales que se avecinaban y al ser requerida, le tocaría conocer la tienda política de PADÍN cuya encargatura provincial recaía en un antiguo militante aprista. Después de todo, Blanca se hizo conocida además por haber planteado un proceso de prescripción adquisitiva a la ex Cooperativa Agraria Tercer Mundo por el tema del terreno del Mercadillo, empero las pretensiones pecuniarias de un alto dirigente de la agrupación de Mufarech hizo imposible que Blanca postule, entonces el requerimiento del dirigente-candidato le pareció excesivo y decepcionada de PADIN, anclaría en las filas de otro partido: APP de un recién voceado César Acuña, sería la primera casa donde se hizo posible las pretensiones de participar en la vida política de Cañete, y Blanca postulo a primera regidora de la lista de Remuzgo. No alcanzo cupo dentro del concejo provincial, pero le serviría de experiencia.

En la siguiente campaña y cuando se creía que sería una de las principales dirigentes por su pasada experiencia política, de pronto la agrupación APP propicio la llegada de nuevos elementos que se sumarían pero que avalados por su dirigencia nacional ingresarían a las tretas propias de los malos políticos para sacar a los antiguos cuadros de la ´provincia de Cañete para permitir la llegada de ellos mismos a los cuadros dirigenciales en desmedro de los anteriores, pero no conformes con ello, consiguieron su salida del partido, veamos un detalle cronológico de lo que sucedió en el caso “Blanca”:

El 29 de mayo de 2013, Blanca recibe la invitación de APP para una reunión de coordinación y el 18 de julio recibe otra invitación para la “elección comité provincial”, en esta sesión recogida en el video y a raíz que Marcial Palomino ´presenta a Segundo Díaz como candidato(pre candidato) provincial, reacciona Blanca por el manejo inconsulto de Palomino (que también se auto-proclamo candidato regional sin respetar elección alguna) y en estricta coherencia con su postura, termina renunciando al partido empero jamás lo oficializo por cuanto la renuncia solo se produce por “documento escrito”, pero cuando reclama que los canales normales oficialicen su renuncia se da con la sorpresa en que las páginas del JNE consta que con fecha 14 de marzo había sido desaforada de APP.

Luego siguen una serie de pedidos de aclarar la confusa situación a Remuzgo, al personero David Tosco, al Secretario Nacional Luis Ibérico y recién con fecha 23 de noviembre de 2013 contesta el personero legal informando “que su ficha de afiliación ha sido retirada del padrón de afiliados porque carece de la firma de la autoridad política que recepcionó”, un argumento por demás pueril, es más, Blanca estuvo afiliada y su afiliación consta en la base de datos del JNE y si fuera cierto lo que aduce la dirigencia de APP está ya fue convalidada por la inscripción cierta y real de Blanca con número de registro 1257 y refleja a las claras que lo que busco la dirigencia de APP es evitar una voz contestataria que ponía en discusión la supuesta democracia dentro de APP que hoy queda meridianamente claro: aquí se ejerce una autoridad completamente vertical y la voz de las bases solo se escucha si conviene a los intereses particulares de los dirigentes que tienen propiedad exclusiva sobre el partido, llámense estos Acuñas, Palominos o Díaz.

Aquí lo extraño además de las fechas y la consiguiente convalidación es que Blanca jamás dirigió documento escrito dirigido al presidente del partido oficializando su renuncia, pero tampoco se conoce de un proceso de separación, ambos supuestos contemplados en las bases partidarias de APP; por lo tanto no se puede sino deducir que aquí se fraguaron documentos posiblemente con firmas falsas de la supuesta militante renunciante.

Muchos partidos de Región Lima y también a nivel nacional son organizaciones oligárquicas, donde se adoptan decisiones de manera excluyente, sin tener en cuenta las opiniones de los militantes y donde éstos sólo son consultados para legitimar políticas y resoluciones ya tomadas en círculos pequeños. En estos partidos, las élites controlan de manera férrea el poder, no facilitan la participación de todos los grupos en las definiciones programáticas o en la elección de los candidatos y las bases militantes carecen de mecanismos para premiar o castigar a sus líderes si estos no cumplen con sus promesas electorales, sus programas de gobierno o sus compromisos internos. Esos partidos se caracterizan por tener bajos niveles de democracia interna y paradójicamente pregonan a fuerza de repetir incansablemente su vocación democrática. ¿Qué hacer?.

ASIA EL SUR

Currently have 0 comentarios:

Leave a Reply

Publicar un comentario

Cañete, te espera.