FELIZ 92 ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE CERRO AZUL, PUERTO DE LOS ENSUEÑOS
viernes, 16 de agosto de 2013
, Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 10:40
HISTORIA DEL DISTRITO DE CERRO AZUL
EPOCA PRE-INCAICA
Los acontecimientos históricos de Cerro Azul se remotan a muchos años y se relacionan con elvalle del huarco; así en los primeros tiempos fueron asiento de una cultura preincaica que vivía de la pesca y la agricultura, prueba observable de ello es los restos de la Fortaleza de Tinajeros. Posteriormente ante la necesidad de intercambiar productos y defenderse de las asechanzas enemigas que desde las serranías pugnaban por conquistar nuevas tierras para la agricultura, se agrupó con los reinos vecinos, conformando así Confederación de Huarco que tuvo como jefe máximo al cacique Chuquimanco.
EPOCA INCAICA
El pueblo fue sometido por el inca Pachacutec quien mandó a construir una Fortaleza de piedra (Fortaleza de Cerro Azul), con escalinatas hacia el mar en honor a su victoria y como símbolo a su poder omnímodo. Esta fortaleza era igual de grandiosa y magnífica como la fortaleza de Sacsayhuamán según Cieza algunos historiadores.
CONQUISTA Y VIRREINATO
En muchas narraciones de la época de la conquista y la colonia, se describe y da renombre a la ciudad marítima del Huarco por el gran número de sus habitantes, la prestancia urbana y su significación política, destacando la Fortaleza del Huarco. De renombre a Cerro Azul históricamente en 1615, cuando la bahía fue escenario de una de las tantas acciones que los españoles en el Perú libraron contra los piratas. Este escenario fue el combate naval entre las escuadras comandadas por el Virrey Hernando de Soto y el pirata holandés Jorge Spilberg; la flota del pirata estaba formada por cuatro carabelas cargadas de oro y piedras preciosas productos de sus saqueos, por este peso, fueron Presa Fácil del Virrey, quien hundió dos de ellas y Spilberg huyó hacia las islas San Lorenzo y después con otros rumbos. Todos estos hechos ocurrieron a una distancia menos de dos kilómetros de las costas y fue apreciable a simple vista.
Igualmente en esta época los españoles realizaron una de sus tantas barbaries que cometían en nuestro país. Esta fue la devastación de la fortaleza de Cerro Azul en 1640 y 1746 por los Virreyes Don Pedro de Toledo y Melchor Portocarrero Laso de la Vega, al importar las piedras de dicha fortaleza para construir el muelle.
REPUBLICA
- Después de la trágica campaña de Miraflores y ocupación de Lima por el ejército chileno, tuvo a su vez Cañete que soportar los rigores de la invasión extranjera. Del 17 al 19 de Junio de 1881 el batallón chileno "Victoria" y 110 cazadores a órdenes del Comandante Enrique T. Bajeza y el Sargento Mayor Sofanor Parra, desembarcaron en Cerro Azul y ocuparon Pueblo Viejo, después de resistencia y matanza de negros y cholos como consecuencia de que esa gente carecía de organización y elementos de combate. Al ocupar definitivamente el puerto, el Sargento Mayor Sofanor Parra hizo demoler la casi totalidad de los muros de las defensas de Cerro Azul que todavía se conservaban en pie, concluyendo con una obra que había enorgullecido a la Provincia y mandaron a levantar fortificaciones para poder defenderse.
- El 3 de Abril de 1899, desembarcaron en el Puerto de Cerro Azul por primera vez los inmigrantes japoneses que luego se distribuyen por todo el territorio nacional. Los primeros inmigrantes que se asientan en el distrito son las familias Maeda, Watanabe, HiraKawa, Takase, etc.
- En 1917 empieza a ser cultivado el algodón en gran escala destituyendo a la caña de azúcar. Posteriormente por la importancia que adquiría el puerto y por el aumento de la población fue elevado a la categoría de distrito (16 de Agosto de 1921).
CREACION DEL DISTRITO
ORIGEN DE SU NOMBRE
Existen tres versiones acerca del origen del nombre del distrito:
- Según Kroeber, el nombre de Cerro Azul, tanto del puerto como de la población, se deriva de los cerros; cuando en ciertas estaciones del año tienen un tinte definitivamente azulado, cuando se les ve a distancia.
- Middenfort, manifiesta que antiguamente el cerro estaba cubierto de tilancias (plantas del aire) cuyo color gris verdoso, a la distancia se ve como una mancha azul pálida, de donde proviene el nombre de Cerro Azul.
Al parecer el más aceptable y acertado es el de Kroeber, porque en la actualidad no existe la edificación total de la fortaleza, sólo existen restos que a ciertas distancias no se aprecian y en ninguna estación del año el cerro se cubre de tilancias; sin embargo los pescadores manifiestan que los cerros cuando se les ve a distancia tienen un tinte azulado especialmente en épocas de verano.
Currently have 0 comentarios: