ShareThis

Latest News

Cañete, destino turístico del Perú y del mundo.

SIN CENSURA

SIN CENSURA
SIN CENSURA NOTICIAS PERU

Incautaron armas y drogas durante la detención de familia de Nancy Obregón

martes, 16 de julio de 2013 , Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 4:40

Investigación. En poblado Santa Rosa de Mishollo fueron detenidos ocho familiares de la ex congresista nacionalista y en una de las casas se encontraron armas y drogas que pertenecerían al senderista “Comité Regional Oriente”, financiado por la organización “Familia 14” que lideraría la ex congresista.


César Romero.

El hallazgo de armas de guerra y drogas durante la captura de la ex congresista nacionalista Nancy Obregón Peralta y otras 23 personas fue el principal argumento que utilizó el fiscal especial Héctor de la Cruz Aguilar para sustentar ante el 3° Juzgado Penal Nacional la necesidad de ampliar su detención por otros 15 días.

Las armas de guerra y la droga confirmarían las sospechas que tenía la fiscalía al solicitar, la semana pasada, la detención de 30 personas por sus vínculos con el transporte internacional de drogas y los remanentes senderistas en el Huallaga y el VRAEM.

Para obtener la orden de detención el fiscal había presentado las transcripciones de la interceptación a los teléfonos de Nancy Obregón, realizadas desde el año pasado.

Además, las declaraciones de colaboradores eficaces, testigos protegidos y agentes encubiertos que entregaron información sobre los actividades de la "Familia 14", supuesto apelativo de la familia Obregón, en el submundo del narcotráfico.

Armas


Nancy Obregón, su hermana Carla y el esposo de esta, Noel Prado Sandoval, fueron detenidos en el distrito de Pueblo Libre, en Lima.

En la casa de Pueblo Libre no se habría encontrado ninguna evidencia significativa de la comisión de un delito. Nada de armas y drogas.

Donde la situación cambió y se encontraron mayores evidencias y pruebas de delito es en el caserío Santa Rosa de Mishollo, al norte de Tocache, lugar donde residió Nancy Obregón y aún vive su familia.

Ahí fueron detenidos ocho familiares de la ex dirigente nacionalista: sus hermanos Marleni y Luis Obregón, así como varios de sus primos.

En una de las casas se encontró una caleta con fusiles de guerra, cacerinas, pistolas y abundante munición, además de pasta básica de cocaína.

Todos los materiales encontrados fueron traídos a Lima, junto con los detenidos, para su clasificación. La policía está revisando el número de serie de las armas para conocer su procedencia.

Las armas y municiones pertenecerían al "Comité Regional Oriente", una agrupación creada con financiamiento de Obregón y su gente, de acuerdo con los testimonios de los colaboradores eficaces, en cordinación con los hermanos Quispe Palomino.

Contactos con SL


A partir de las declaraciones de los testigos, la fiscalía sostiene que Obregón y otros dirigentes cocaleros se reunieron en diversas fechas, desde el 2004, con los cabecillas senderistas "Artemio" y "José".

El contacto con los senderistas se mantenía hasta la actualidad. Obregón y sus compañeros habrían solicitado a los senderistas apoyo en las movilizaciones y acciones armadas contra el programa de erradicación de hoja de coca.

Así, los senderistas habrían enseñado a los cocaleros a "preparar y colocar armas caseras, antigases, bombas molotov, tramperos, entre otras cosas, para llevar a cabo dichas acciones" contra las autoridades.

El primer contacto habría sido propiciado por Eleuterio Flores Hala (a) "Artemio", con los dirigentes del gremio cocalero de Tocache, liderado en ese entonces, 2004, por Nancy Obregón Peralta. "Artemio" les habría ofrecido protección armada para frenar el avance de las operaciones de erradicación en los valles de Sión, Santa Rosa de Mishollo, Pizana, entre otros valles de dicha provincia.

Tiempo después, distanciada de "Artemio", Obregón y otros dirigentes habrían viajado a la localidad de Pichari, en el Vraem, en compañía de su esposo Fabio Chávez Peralta, Wilder Satalaya Apagueño, Luis Cabrera Llatas y los conocidos como (a) Ninja y (a) Stalin, quienes pertenecían a la Asociación de Cocaleros de Puerto Pizana.

“Coca o muerte”


En Pichari, de acuerdo con los testigos protegidos, fueron recibidos por los dirigentes de la Confederación de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP), encabezados por Nelson Palomino Serna.

Ambos grupos hablaron sobre las acciones para oponerse a la erradicación de los cultivos de la hoja de coca. El encuentro, según los colaboradores eficaces, concluyó con el grito: 'Coca o muerte'.

En esta reunión también habrían participado miembros de Sendero Luminoso del Vraem, quienes hablaron del 'Camarada José', Víctor Quispe Palomino, y sobre el apoyo que les brindarían para la realización de las movilizaciones y acciones en contra del Corah.

Los senderistas ofrecieron adiestramiento para "preparar y colocar armas caseras, antigases, bombas molotov, tramperos, entre otras cosas, para llevar a cabo dichas acciones.

"Estas reuniones se sucedieron hasta el año 2005 en la localidad de Pichari e incluso en la casa de Nelson Palomino Serna situada en la ciudad de Ayacucho", indica la fiscalía, basándose en las declaraciones de los colaboradores.

Con “José”


El 2006, tras ser elegida congresista, los contactos con los senderistas continuaron a cargo de Wilder Satalaya Apagueño, conocido como "Koki", su ex hombre de seguridad.

Se produce un distanciamiento con "Artemio", por lo que Satalaya habría iniciado, el 2009 una segunda ronda de negociaciones con Quispe Palomino, con quien se habría reunido en Huancayo, por órdenes de Nancy Obregón. En esta ocasión las reuniones habrían incluido, además de "José", a Jorge Quispe Palomino, alias "Raúl", Orlando Borda Casafranca, "Alipio", y Olga.

Además, "José" se habría comprometido a desplazar una columna armada del Vraem al Huallaga para apoyar y combatir con acciones armadas la erradicación de la hoja de coca, aniquilar a Flores Hala e instalar su propio comité senderista en el Huallaga.

Sin embargo, el enviado de "José", Félix Huachaca 'Pelayo', fue capturado por la policía y solo tras la captura de "Artemio" su pareja, Esperanza Morales Valdiviezo 'Techi', pudo formar el "Comité Regional Oriente".

“Familia 14”


Una segunda parte de la investigación a Obregón se refiere a los vínculos que tendría con el narcotráfico internacional.

Las escuchas telefónicas a las que fue sometida la ex congresista, al menos desde junio del año pasado, así lo demostrarían.

Esto también tendría relación con la detención el 2009 de Max Caller Valdez, ex colaborador de Obregón en el Congreso, con una carga de 146 kilos de cocaína.

Aunque Obregón niega cualquier relación con las actividades de Caller Valdez, la policía tiene evidencias de que esa droga habría salido de Santa Rosa de Mishollo, una localidad ubicada a una hora de Tocache.

Santa Rosa de Mishollo se ha convertido en un importante centro de hoja de coca y maceración y elaboración de pasta básica de cocaína. Fabio Chávez Peralta, esposo de Obregón, es uno de los principales operadores del narcotráfico.

Gracias a la interceptación telefónica, la policía tendría grabaciones de audio en las que Obregón planificaría y gestionaría el envío de un cargamento de droga a Bolivia. La droga saldría de pistas clandestinas acondicionadas en las carreteras de Tocache.

Justamente ayer la policía destruyó 17 pistas clandestinas en los valles de los ríos Pichis, Palcazú y Pachitea, en Pasco y Huánuco, de donde salían avionetas con droga con destino a Brasil y Bolivia.


Continuarán detenidos hasta que concluya la investigación




Luego de evaluar el caso y de una breve entrevista con los detenidos, el juez del 3° Juzgado Penal Nacional, Manuel Loyola Florián, accedió al pedido de la fiscalía, permitiendo, de esta manera, que Nancy Obregón y los otros detenidos permanezcan en las celdas de la policía antidrogas, Dinandro, por 15 días.

"En este periodo se van a hacer las investigaciones correspondientes, las pericias, las declaraciones y todo lo que es pertinente en este tipo de investigación para luego definir la situación jurídica de Nancy Obregón y todas las personas que están detenidas”, explicó el fiscal Juan Héctor de la Cruz Aguilar.

Precisó que los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado para una audiencia de control de identidad y de lectura de sus derechos al estar privados de la libertad, tras lo cual se autorizó que continúen detenidos.


Claves




El operativo "Conquistar" se realizó en Tocache y en los caseríos de Santa Rosa de Mishollo, Porvenir, Puerto Pizana, Tananta, Nuevo Horizonte, Bambamarca.

En el Huallaga, el operativo estuvo a cargo de los generales Walter Sánchez y Vicente Romero, del Frente Policial Huallaga y de la Dirandro, respectivamente.

Dirigidos por el fiscal Héctor de la Cruz, intervinieron los fiscales adjuntos Wendy Calero, Luis Ramírez, Manuel Rojas, Julio Arriarán, César Delgado, Marita Barreto y Luis Arellano.
 
LA REPUBLICA

Currently have 0 comentarios:

Leave a Reply

Publicar un comentario

Cañete, te espera.