LA ULTIMA MORADA DEL PROCER… ( Homenaje al Prócer Libertario Bernardo O’Higgins)
sábado, 9 de marzo de 2013
, Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 12:41
![]() |
Dr. Jose Luis Ruiz Meza. |
En la provincia de Cañete, existen monumentos históricos y restos arqueológicos dignos de destacar que forman parte de nuestra gran historia como pueblo,ellos constituyen en tesoros invalorables y demuestran la gran importancia de una época vivida de nuestro provincia , que hoy perduran y agonizan en el tiempo, es el caso de la antigua casona de la ex hacienda de Montalbán, la misma que se encuentra ubicada del Km. 144 de la Panamericana Sur a la margen derecha y frente a la ciudad de San Vicente de Cañete.
Diremos que la Hacienda Montalbán fue construida en el siglo XVIII, data de 1787, se encuentra construida de material adobe, caña y madera y es conocida por haber vivido allí el prócer chileno Bernardo O’Higgins. En el año 1823 el Perú lo acogió, cuando abdicó al cargo de Director Supremo de su país, y el gobierno en señal de agradecimiento a su acción militar libertaria le obsequió esta hacienda cañetana, que había sido expropiada a un súbdito español opuesto a la Independencia don Juan Fulgencio Apesteguía, Marqués de Torrehermosa, dueño también de las haciendas Cuiva o Cueva y Ocucaje.
La hacienda fue conocida por su gran producción de azúcar, cereales y ron. También instaló un molino de trigo y una lechería; hizo queso y mantequilla. La enorme mansión tenía un centenar de habitaciones y fue decorada con óleos de Gil de Castro -que retrataron al Prócer y su familia- y sus propias acuarelas. Ordenó, asimismo, su archivo personal, que habría de ser entregado por su hijo Demetrio al historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna en 1860 y gracias a cuya diligencia se salvó aquella fuente bautismal de la historia patria publicada años más tarde en 36 volúmenes, de la cual una versión se ha instalado en la Municipalidad de Chillán Viejo, acervo que por primera vez se ha radicado en Ñuble.
De estudios realizados y conversaciones efectuadas con el Historiador cañetano Dr. Luciano Correa y Pereyra , se desprende una serie de sucesos y hechos acontecidos en la casa hacienda y que han trascendido en la vida de nuestra provincia de Cañete .
Otra época importante vivió esta hacienda cuando, en la década de 1920, empezó a ser administrada por el famoso hombre de negocios Pedro Beltrán, futuro ministro de Hacienda durante el segundo gobierno de Manuel Prado y Ugarteche. Empezó su mecanización con nuevas “locomotoras sin rieles” que se usaban para barbechar y abrir surcos; eran los famosos tractores. Reemplazó el guano de las islas por fertilizantes sintéticos más poderosos. Cuentan que el primer avión que fumigó en Cañete lo hizo sobre los algodonales de Montalbán. Como Beltrán optó por vivir en su hacienda como lo hacían en Lima, instaló desagües e inauguró la luz eléctrica, entre siete y nueve de la noche, a excepción de los sábados, cuando las luces se apagaban a las diez. Pronto Montalbán producía el doble y hasta el triple en producción que las haciendas que trabajaban con los métodos tradicionales. En este relato que ejecuto quiero hacer un paréntesis para poder rendir homenaje a don Luis Meza Verastegui, mi abuelo materno , empresario nacido en Sincos- Huancayo, quien trabajo muchos años como tesorero de don Pedro Beltrán ,quien años después construyo el hoy Hotel” Los Angeles” ubicado en la Calle O’Higgins en San Vicente de Cañete y que servía para dar posada y alimentos a los aviadores europeos que venían a fumigar los campos de la hacienda en las plantaciones de Lino.
Es digno de destacar que el Prócer de la independencia Bernardo O’Higgins, una vez señalo en un comunicado de prensa que lleva su firma: «por la Independencia de América sacrifiqué en Chile, mi patria, mis mejores años, mi salud y mis bienes; pero debo a la generosidad del Perú una vida tranquila, y no mendigar mi subsistencia y la de mi familia». Palabras sentidas y que valoran el aprecio por nuestra patria y su causa libertaria.
Espero que este breve relato pueda aportar para remover las conciencias de las Autoridades del INC, de la Municipalidad Provincial de Cañete ,de las Autoridades Regionales ,ya que nuestra historia no puede estar condenada simplemente al olvido ,la rica historia de nuestra provincia de Cañete debe ser el asidero de formar nuestra identidad-nuestra conciencia social- como son las manifestaciones culturales como el arte negro, nuestro arte culinario ,nuestras costumbres ,aquí hay una ardua tarea señores autoridades de turno ,hagan algo por recuperar estos espacios históricos que en otra parte del país no existen .
Currently have 0 comentarios: