ShareThis

Latest News

Cañete, destino turístico del Perú y del mundo.

SIN CENSURA

SIN CENSURA
SIN CENSURA NOTICIAS PERU

Poder Judicial pide no generalizar inconductas de malos jueces

martes, 10 de julio de 2012 , Posted by sincensuracanete.blogspot.com at 4:25

Palacio de Justicia. Foto: ANDINA/Vidal TarquiLima, jul. 07 (ANDINA). El Poder Judicial considera injusto que se generalice la inconducta de algunos malos jueces como si ese fuera el accionar de todos los magistrados y de la institución judicial, a propósito de la reciente VII Encuesta Nacional sobre percepción de la Corrupción.
Tarqui
En un comunicado, señala que la mala percepción que refleja ese sondeo –donde el Poder Judicial aparece como la institución percibida como más corrupta- se debe, entre otras razones, a que la ciudadanía confunde las funciones de las instituciones que conforman el sistema de administración de justicia.
“El hecho de que entre cinco mil jueces haya algunos o varios deshonestos no justifica que se proyecte una mala imagen sobre el conjunto de todos los jueces, cuyo trabajo muchas veces no es comprendido ni valorado por la ciudadanía en su real dimensión”.
Menciona, además, que los medios de comunicación suelen destacar los fallos polémicos y las conductas que tipifican como indebidas o ilegales, “pero obvian los actos positivos de los jueces”.

“Esta equivocada impresión incluso se fortalece cuando muchos ciudadanos confunden la labor que corresponde a los organismos que intervienen en el quehacer de la Justicia, y le adjudican todos los errores al Poder Judicial”, indica el texto. 
El documento señala también que las empresas encuestadoras no distinguen en la formulación de sus preguntas entre la conducta propia de los operadores oficiales del sistema de justicia, en especial de los jueces, y la actividad de los abogados que intervienen en los procesos.
Por esta razón, añade, los actos incorrectos de estos profesionales son atribuidos indebidamente a los jueces y auxiliares jurisdiccionales.
Además, se califica como actos de corrupción otras conductas que ocurren en el Poder Judicial como, por ejemplo, la lentitud y la falta de imparcialidad.
“De esta manera toda inconformidad de la población se deriva hacia un solo término, lo que hace necesario elaborar las preguntas con mayor precisión y asumir las diversas variables en que se puede expresar la crítica ciudadana”, señala el Poder Judicial.
Finalmente, indica que los jueces seguirán cumpliendo con su mandato de impartir justicia y que la institución seguirá trabajando para acabar con la corrupción.

Currently have 0 comentarios:

Leave a Reply

Publicar un comentario

Cañete, te espera.